Volver al blog
No items found.

Las matriculaciones de vehículos eléctricos toman impulso en septiembre

Veamos cómo está afectando la crisis de componentes a las matriculaciones de septiembre y cómo van evolucionando las ventas del coche eléctrico en España.

Gerard Campos
Oct 5, 2021
Comparte

Después de un mes de agosto nefasto en cuanto a matriculaciones, septiembre ha vuelto con cierta fuerza impulsado por el MOVES III, aunque con cifras más discretas de lo que las previsiones ofrecían a principios de año. Y esto es en gran parte culpa de la ya famosa crisis de los microchips, la cual por ahora parece no tener fin y que está teniendo un gran impacto negativo en la industria automotriz. A pesar de ello, septiembre se ha cerrado con 4.190 unidades matriculadas sumando todos los segmentos puramente eléctricos, un 23,6% más que en septiembre de 2020, lo que nos lleva a un acumulado anual de 26.131 unidades, un 9,1% más que en el mismo periodo del año anterior.

Como es habitual, el segmento con más matriculaciones es el de los turismos, sumando 2.932 unidades en septiembre, un 43,4% más que en 2020. Con esta cifra, los turismos eléctricos han representado casi el 5% respecto al total del mercado de turismos. El acumulado del año es ya de 15.061 unidades, un 51,8% más que en 2020 y representando el 2,32% del total del mercado.

Por marcas, Tesla ha matriculado nada menos que 817 unidades, el 25% de las ventas de turismos eléctricos, seguido de Kia con 284 unidades, Peugeot con 231, Hyundai con 167 y Dacia con 152. Por modelos, el Model 3 de Tesla ha arrasado con 720 unidades matriculadas, seguido del Kia e-Niro con 195, el Dacia Spring con 152, el Fiat 500e con 140 y el Peugeot e-208 con 131. Sorprende sin duda la aparición del Dacia Spring, seguramente animado por las automatriculaciones de concesionarios para el coche eléctrico más barato del mercado.

Respecto al resto de segmentos, destacan las furgonetas con 163 unidades, un 46,7% menos que en el año anterior, los ciclomotores con 442 unidades (5,8% menos) y las motocicletas con 540 unidades (3,8% más). A pesar de estas cifras, el acumulado anual de las furgonetas es del 63,2% superior al 2020, mientras que en el caso de los ciclomotores y motocicletas el retroceso es del 44,2% y del 21,6% respectivamente.

Los híbridos enchufables (PHEV) siguen escalando

Los PHEV se han convertido en la variante mecánica que más crece del mercado, animados principalmente por la compra por parte de flotas para empresas. Durante el mes de septiembre sumaron 3.951 unidades, más de un 100% respecto al año anterior y representando el 6,62% de la cuota de mercado. Además, suman ya 29.802 unidades en lo que va de año, un 165% más que en 2020 y ocupando el 4,6% del mercado.

Por modelos, durante el mes de septiembre el modelo PHEV más matriculado fue el Kia xCeed con 302 unidades, seguido del Peugeot 3008 con 216, el Hyundai Tucson con 167, el Jeep Compass con 166 y el Mercedes-Benz Clase A con 143.

Más modelos enchufables que diésel

El último estudio llevado a cabo por Jato Dynamics, consultora especializada en el sector del automóvil, ha certificado que en Europa ya se venden más coches eléctricos e híbridos enchufables qué diésel (Etiqueta 0 de la DGT), un vuelco en la tendencia histórica que quedó certificado el pasado mes de agosto. Concretamente, se matricularon 151.737 eléctricos e híbridos enchufables (EV+PHEV) y 141.637 diésel.

Lógicamente esta tendencia es distinta entre los diferentes países europeos. En España, por ejemplo, el ritmo es completamente diferente y, a pesar de que el crecimiento de los vehículos enchufables es constante, los diésel todavía siguen por delante en cuanto a volumen de matriculaciones.

No items found.
Gerard Campos
Oct 5, 2021
Comparte

Posts recomendados

Electromaps y Zunder firman un acuerdo de roaming para facilitar la carga ultrarrápida

Accede a la red de carga de Zunder desde Electromaps. Más de 180 estaciones, y más de 1000 puntos de carga de hasta 400 kW, ahora al alcance de tu app.

El futuro de la recarga de vehículos eléctricos: Innovaciones y tendencias

Descubre el futuro de la recarga de VE: innovaciones, tendencias y desafíos que moldean la próxima generación de movilidad eléctrica

Electromaps y Endesa: Una alianza para ampliar el acceso a la carga de vehículos eléctricos en España

Electromaps y Endesa se unen para ampliar el acceso a la carga de vehículos eléctricos en España, integrando más de 7.000 puntos de carga en la aplicación.